Detalle de la noticia |
Noticias | Vuelve a la página anterior |
nueva edición crítica de Walter Benjamin |
publicado por: majose el 14/06/08 - 09:05 |
Empieza a publicarse nueva edición crítica de las obras de Walter Benjamin La editorial Suhrkamp empezó a publicar una nueva edición crítica de las obras de Walter Benjamin, que al final deberá tener 21 tomos y estar terminada en el año 2018. La edición, que empieza a aparecer apenas 10 años después de que se terminase otra de 'Obras completas' a cargo de Rolf Tiedemann, y responde a un hecho clave que fue la unificación del legado de Benjamin, que estaba disperso, por parte del sociólogo y mecenas Jan Philipp Reetsma. En el momento de su muerte -en 1940 cuando se suicidó después de no poder cruzar la frontera francoespañola y era perseguido por la Gestapo- Benjamin sólo había publicado una mínima parte de lo que había escrito y dejó como legado un gran número de escritos y anotaciones. En su apartamento de París había dejado una maleta llena de papeles que el filósofo Giorgio Agambe descubriría en la Biblioteca Nacional de París en 1981. El filósofo Theodor W.Adorno, por su parte, conservó parte del legado de Benjamin y que fue la base para la primera edición póstuma, hecha en 1955 por Suhrkamp. La edición de 1955, al cuidado de Theodor y Grete Adorno, tenía una serie de problemas como la omisión -por razones de espacio- de las notas de pie de página y las modificaciones de algúnos textos que posteriormente le acarrearían a Adorno el reproche de haber censurado a su amigo. Además, esa edición -así como las ediciones posteriores- sólo pudieron recurrir a parte del legado de Benjamin, recogido por Reetsma y reunido ahora en el Walter Benjamin Archiv de la Academia de las Artes de Berlín. El Walter Benjamin Archiv -que contiene más de 12.000 páginas manuscritas- es la base de la edición crítica, dirigida por Christoph Godde y Henri Lonitz. Uno de los objetivos de la edición crítica es, con base en las diversas versiones de cada una de las obras de Benjamin y de los apuntes previos y posteriores a estas, tratar de mostrar la génesis de su pensamiento. El tercer tomo de la edición ha sido el primero en aparecer y contiene la tesis doctoral de Benjamin, presentada en la Universidad de Berna en 1919 y titulada 'Der Begriff der Kunstkritik in der deutschen Romantik' (El concepto de la crítica de arte en el romanticismo alemán). El tomo contiene tanto la primera edición, de 1920, como notas que Benjamin agregó posteriormente a mano en su propio ejemplar y otras anotaciones y escritos de Benjaminn sobre el romanticismo. Además, el editor, Uwe Steiner, documenta la forma como se desarrollo el examen de doctorado de Benjamin. Además, el tomo contiene una carta de Benjamin recientemente descubierta y dirigida al filósofo Paul Haberlin. La edición se presenta como la primera edición crítica de Benjamin, lo que tiene cierto sentido si se parte del hecho de que será la primera que tenga un acceso completo a los manuscritos. Otra pretensión, la de ser una edición definitiva en la que esté reunida todo lo que escribió Benjamin, puede revelarse a la postre como más difícil, ya que no se puede descartar que sigan apareciendo maletas con papeles perdidos. |